·
Hechos y cifras 2005
·
China 2005
·
Tíbet de China: Hechos y Cifras 2005
·
SISTEMA JUDICIAL DE CHINA
·
SISTEMA POLITICO DE CHINA
·
Aanuario 2005 de China
· Organos Estatales de la República Popular China
· China a Fondo: Preguntas y Respuestas 2005
· Administrativas de China a Nivel Provincial






Capítulo X Agricultura, Campo y Campesinado
10-4 Pregunta: Aunque China ha logrado alimentar a su propio pueblo, no ha dejado atrás todavía el hostigamiento del problema de cereales. En el 2030, según datos, la población china aumentará a 1.450 millones de personas. ¿Qué medidas se tomarán para incrementar la producción de cereales y colmar la necesidad de alimentos de una población tan numerosa?

Respuesta: Es cierto como Ud. dice que en el 2030 la población china aumentará a 1.450 millones. Visto a la larga, la escasez de tierras cultivables perdurará debido al aumento de la población y la disminución de estas tierras y, por lo tanto, será un problema que atenta directamente contra la seguridad de cereales del país y afectará a la alimentación de su pueblo.

En 1994 el erudito americano Lester R. Brown publicó una ponencia, planteando por primera vez el problema de quién alimentará a China en el siglo XXI. Aunque su conclusión es sensacional, no le falta sentido de advertencia. A juzgar por el consumo de cereales de China, si éste crece cada año en 5 millones de toneladas, entonces la demanda totalizará 530 millones de toneladas en el 2010, pero su producción fue ya de 484 millones de toneladas en el 2005, así que para entonces habrá una brecha de 35 a 50 millones de toneladas. Sin embargo, esta brecha continuará aumentando en el 2020. Visto desde el exterior y desde la China propia, la manera de dar de alimentar a una población tan numerosa como la nuestra seguirá siendo uno de los problemas más agudos. Es así porque salvo China, ningún otro país tiene la experiencia de alimentar a 1.300 millones de personas ni la de manejar y distribuir los cereales que representan una cuarta parte del consumo mundial.

“El país es constituido por el pueblo y la primera necesidad de éste es el alimento”. Siendo el país más populoso del mundo, China siempre está alerta sobre el problema de cereales y lo tiene puesto en un plano importante. Al entrar en el siglo XXI, China ha tomado una serie de medidas para estimular la producción de cereales para satisfacer la demanda. Estas medidas son:

Primero, en años recientes se ha acrecentado sin tregua la inversión en la agricultura y la producción de cereales y se han adoptado políticas preferenciales como la exención total o parcial del impuesto agrícola y el subsidio directo a los cultivadores de cereales, lo cual ha estimulado el entusiasmo de los agricultores por la producción de cereales. Por ejemplo, esta producción subió a 533 millones de toneladas en dos años seguidos, 2004 y 2005, algo poco visto en la historia del país. En el 2006 los gastos de la hacienda central en la agricultura y la producción de cereales llegarán a 339.700 millones de yuanes, con un aumento de 42.200 millones, con destino a promover aún más el desarrollo estable de la producción cerealera. Por otro lado, para movilizar mejor el entusiasmo de las principales zonas cerealícolas y de los cultivadores de mieses y garantizar la seguridad estatal en cereales, se ha elaborado el Plan Estatal de Fomento de la Producción Industrializada de Cereales de Calidad (2004-2010). Según el plan, se establecerán nueve franjas de empresas aventajadas en 13 provincias y regiones autónomas, donde se implementarán proyectos de reproducción de variedades mejoradas y alta calidad para uso especial, de construcción de tierras de cultivo de cereales estandarizadas, de divulgación de máquinas y equipos agrícolas, de prevención y control de enfermedades y pestes y de procesamiento y transformación de cereales, y se espera aumentar la capacidad integral de producción de cereales en más de 10 millones de toneladas en el 2007.

Segundo, en China la tierra cultivada por persona es inferior al 0,1 hectárea, tan sólo el 43% del promedio mundial. Para salvaguardar la seguridad estatal en cereales y realizar la meta de recuperar la capacidad de producción de cereales hasta más de 500 millones de toneladas en el 2010 y elevarla a alrededor a 600 millones de toneladas en el 2030, China continuará aplicando el más riguroso sistema de protección de tierras de cultivo y el más estricto de examen y aprobación para su dedicación a otros propósitos, con el objeto de prevenir la ocupación de tierras a ciegas y la aprobación de ésta en violación de la ley, implementar el sistema de responsabilidad en los gobiernos de todas las instancias por el mantenimiento de la cantidad requerida de tierras cultivadas en las áreas bajo su respectiva jurisdicción y por la cantidad de superficie de tierras agrícolas básicas, y asegurar así que las tierras cultivadas, sobre todo las de uso agrícola básicas se mantengan en un nivel relativamente alto.

Y tercero, dado que es difícil seguir ampliando la superficie de siembra, acudir al progreso de la ciencia y tecnología para elevar el rendimiento por unidad de tierra será la vía principal para China en cuanto a incrementar de continuo la producción de cereales. Hoy en China, la contribución de la ciencia y tecnología a la agricultura es de sólo el 48%, muy a la zaga del 80% en los países desarrollados. En el 2010, según lo proyectado, China habrá cultivado y formado 20 variedades de superarroz predominantes, y calculando el aumento de producción en 900 kilos por hectárea, su capacidad de incrementar la producción es insubestimable, ya que posee cerca de 30 millones de hectáreas de arrozales.

Según un informe de la Academia de Agricultura de China, manteniendo el actual nivel técnico de producción y utilizando racionalmente los fertilizantes, China podrá aumentar la producción de cereales en 88,25 millones de toneladas y, calculando 600 kilos por persona/año, esta cantidad es suficiente para alimentar a cerca de 150 millones de personas. En otras palabras, China será capaz de alimentar en lo básico a 1.450 millones de personas en el 2030. 

Copyright © China Internet Information Center. All Rights Reserved E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-88828000